Animales que hacen cosas en silencio
Faktoría K de Libros, 2015.
Los afectos, los sentimientos, la imaginación tienen cabida en este poemario libre. Un canto a la libertad de expresión surrealista.
Idioma: Español.
UNA CRÍTICA: Link
Aquest gos és tot un jardiner
Animallibres editorial, SL, 2010
¡Este perro tiene unas habilidades muy especiales! Cada noche, sin que sus amos se enteren, se dedica a trabajar el huerto: arranca las malas hierbas, cuida de las tomateras… pero cuando llega el día, está muy cansado. ¿Qué va a hacer?
Idioma: Catalán.
TRADUCCIÓN: Español, valenciano y vasco.
Chacahua, un poble amagat
Ediciones Baula, 2009
Chacahua es un pueblo pequeño y extraño que no sale en la mayoría de los mapas porque es uno de los secretos más bien guardados de México. Un sitio adonde no puede llegar cualquiera, y de costumbres muy sorprendentes para los que sí consiguen llegar.
Idioma: Catalán.
El zoo de la Lolita
Alfaguara. Grup Promotor SL. Barcelona, Catalunya, 2004
Lolita se fue a estudiar a la China y decidió quedarse a vivir allí. Pero siempre que volvía a su casa de visita sus primos pequeños le pedían que no se fuera. Lolita les daba mil excusas pero ninguna les convencía. Hasta que un día se le ocurre contarles que en China tiene una misión muy importante: cuidar a los animales de un zoológico.
Idioma: Catalán.
TRADUCCIÓN: Español.
Els amics d’Art
Grupo Edebé, 2011
Cuento infantil donde la autora plantea un viaje alrededor del mundo del arte, presentado por un curioso y simpático perro llamado Arte que vive en un pequeño pueblo.
Idioma: Catalán.
TRADUCCIÓN: Español
UNA NOTICIA: Link
La pequeña historia de Frida Kahlo
Editorial Mediterránea, 2013.
Cuenta la vida y obra de la pintora mexicana más universal, Frida Kahlo. Una vida marcada por el sufrimiento físico, el idealismo social y político y una manera colorista y sumamente expresiva de entender el arte. Una de las figuras más atractivas y queridas del arte del siglo XX.
TRADUCCIÓN: Inglés, ruso.
M –
Cruïlla. Barcelona, Catalunya, 2006.
A M le quedan unas horas de vida. Su padre los matará a él, a su hermana pequeña y a su família esta madrugada.
* La novela juvenil más leída de Lolita Bosch. Se usa en las escuelas para hablar no sólo del maltrato doméstico sino de las pequeñas violencias que día tras día vamos normalizando.
IDIOMA: Catalán.
PREMIOS: Jove Narrativa (que dan cientos de alumnos y alumnas de toda Catalunya), 2007 / Serra d’or de literatura juvenil, 2007.
ADAPTACIÓN EN CINE: La por (Director: Jordi Cadena).
Una entrevista a Jordi Cadena: Link
M –
Ediciones SM. Barcelona, Catalunya, 2005.
A M le quedan unas horas de vida. Su padre los matará a él, a su hermana pequeña y a su família esta madrugada.
* La novela juvenil más leída de Lolita Bosch. Se usa en las escuelas para hablar no sólo del maltrato doméstico sino de las pequeñas violencias que día tras día vamos normalizando.
IDIOMA: Español.
MENCIÓN: Finalista del Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2005.
Max i la capsa d’aire
Cruïlla, 2009
A Max siempre le riñen porque se deja el grifo abierto y a veces, por pereza, tira el plástico en el contenedor del papel. Pero este agosto Max ha hecho un amigo muy especial, el niño de la cajita de aire, y ahora, si su padre se despista, no le da tiempo de leer el periódico porque Max yo se lo ha quitado y lo ha llevado a reciclar.
Negra nit
Columna, Barcelona, Catalunya, 2006.
Cuando acabó la guerra civil, los republicanos sufrieron mucho. Algunos pudieron exiliarse, otros no tuvieron tanta suerte… pero Manel y Pere son demasiado jóvenes para entenderlo, y su amistad pasa por encima de los ideales políticos de sus familias enfrentadas.
IDIOMA: Catalán
MENCIÓN: Finalista del Premio Ramon Muntaner de la Fundació Prudenci Bertrana de Girona, 2004.
El nen que volia matar
La Galera, SAU. Barcelona, Catalunya, 2013
Max sufre un brote psicótico y trata de entenderlo y lograr explicar a los demás qué le ocurre. Acompañado de sus padres, que lo acompañan en todo momento.
* Se usa en las escuelas para hablar de los comportamientos distintos que a veces son ridiculizados, la valentía juvenil y las enfermedades mentales.
IDIOMA: Catalán.
PREMIO: Cifre de Colonya. Mallorca, 2013.
PRENSA DEL PREMIO: Link
UNA NOTICIA: Link
El niño que quería matar
La Galera, SAU. Barcelona, Catalunya, 2013
Max sufre un brote psicótico y trata de entenderlo y lograr explicar a los demás qué le ocurre. Acompañado de sus padres, que lo acompañan en todo momento.
* Se usa en las escuelas para hablar de los comportamientos distintos que a veces son ridiculizados, la valentía juvenil y las enfermedades mentales.
IDIOMA: Español
PREMIO: Cifre de Colonya. Mallorca, 2013.
PRENSA DEL PREMIO: Link
UNA NOTICIA: Link
¿Se puede saber quién ha dejado esta piedra aquí en medio?
Grupo Edebé, 2007
Una mañana el alcalde de un pueblo encontró una piedra inmensa en medio de la plaza del ayuntamiento. Muy enfadado reunió con urgencia a todos los habitantes, para averiguar quién había dejado esa piedra ahí en medio.
MENCIÓN: Finalista del Premio Edebé de Literatura Infantil en lengua castellana 2006.
Ximena y los cuentos
Libresa. Quito, Ecuador, 2013
El papá de Ximena enferma y debe someterse a un trasplante de hígado para sobrevivir. Entonces cae en tal estado tal de tristeza y silencio, que ya no le cuenta historias a su hija como siempre lo hacía.
PREMIO: Premio 2013 del Concurso Internacional de Literatura Infantil Julio C. Coba-Libresa.