
132 propuestas x la paz
Tras el movimiento estudiantil a favor de la verdad #Yosoy132, pedimos a estudiantes de todo México 132 propuestas contra la violencia.
Año: 2012
Coordinación: Nuria Clavé

45 voces contra la barbarie
Lolita Bosch prologa y entrevista a 44 personas que trabajan contra la guerra y a favor de la paz en México. Víctimas, académicos y académicas, periodistas, activistas y víctimas, para encontrar las raíces de la violencia y compartir las respuestas que ha recibido dentro y fuera de los marcos institucionales.
Año: 2014
Coordinación: Lolita Bosch

Bordamos por la paz de méxico en Barcelona
Cada primer domingo de mes bordamos en Barcelona por la paz de México. Los esperamos en el Parque de la Ciutadella (entrando por el Passeig Sant Joan, a mano izquierda), a partir de la 1h del mediodía y hasta las 5h.
Año de inicio: 2013
Coordinación: Ascen Capel, Dani Pardo Rivacoba, Lola Zavala y Pasti Toledo.

Bordamos por la paz de méxico en Nueva York
Convocamos una bordada por la paz en Times Square, acompañando a los bordadores y bordadoras que se juntan regularmente en la ciudad y haciendo una manifestación pacífica y artística por la paz de México en el corazón de Manhattan. Colgamos, además, decenas de pañuelos con nombres de personas asesinadas y desaparecidas en México.
Año: 2014
Coordinación: Alejandro Vélez Salas, Eli Rodríguez, Froylán Enciso y Lolita Bosch

Contra el bullying
23 artistes, periodistes, escriptors i escriptores de reconegut prestigi; més de 30 persones afectades directament pel bullying; 21 professionals del sector que oferiran recursos i solucions; i mediadors i mediadores menors d’edat de tot Catalunya #contraelbullying, amb l’objectiu d’aconseguir que les escoles puguin sentir-se orgulloses d’actuar i prenguin un rol actiu com “Escola contra el bullying”. Però també perquè s’adhereixin al Manifest Alan 2017, com agents de canvi i compromís.
Any: 2017
Coordinación: Lolita Bosch, Josep Fígols i la Fundació Futbol Club Barcelona

Directorio de asociaciones
Quisimos agrupar la immensa red de proyectos sociales y solidarios que surgieron en toda la República Mexicana a raíz de la violencia. Les preguntamos quiénes son, en qué estaban trabajando y qué resultados tenían.
Años: 2012-2014
Coordinación: Beatriz Patraca.

Donde están / Barcelona
En Barcelona, actrices, actores y trabajadores del cine cedieron sus rostros a una persona desaparecida en México, para realizar un proyecto inspirado en Ponte en los zapatos del otro y visibilizar no sólo la guerra del narco en México sino también nuestra solidaridad con sus víctimas.
Año: 2013
Coordinación: Aimée Campos, Alex Anadon, Beatriz Patraca, Irene Bosch, Lolita Bosch y Nina Sans Piera.

Estado de la república
Queremos saber cómo estamos en México más allá de la coyuntura. Y pedimos a periodistas, activistas y colectivos alrededor del país que escribieran un texto mensual durante tres años para contarnos cómo iban las cosas en sus estados. Quisimos trazar juntos, juntas el mapa del estado de la República.
Años: 2013-2016
Coordinación: Lolita Bosch

Fet a Amèrica
Festival internacional de novel·la contemporània llatinoamericana que es va celebrar a cinc llocs de parla catalana: Barcelona, Girona, Olot, Mataró i Menorca. Amb la col·laboració de més de 30 escriptors i escriptores.
Any: 2010
Van coordinar: Beatriz Patraca, Fàtima Anglada, Fernanda Álvarez, Lolita Bosch i Paz Balmaceda.

Fet a Mèxic
Vam voler establir un diàleg real sobre literatura i escriptura entre els participants que venien de Mèxic i els que els rebien a Catalunya. En un festival que no només pretenia crear descobriments de totes dues bandes, sinó que també generar un espai de treball, reflexió i celebració literàries.
Any: 2007
Van coordinar: Beatriz Patraca, Fernanda Álvarez i Lolita Bosch

Intervención literaria en la República
Esta foto de Fernando Brito esconde, tras la belleza y la rutina, el dolor. Quisimos hacer lo mismo y pedimos a 25 escritores y escritoras intervinieron literariamente la República Méxicana. Para entrar de otro modo a este conflicto y buscar grietas por la que colarnos y entenderlo todo de un modo distinto.
Año: 2011
Coordinación: Lolita Bosch y Emiliano Ruiz Parra

Por las mujeres asesinadas de Juarez
139 mujeres les escribieron a las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez. Todos estos textos –que tienen en común su empatía, indignación, unión y tristeza– quedaron recogidos en esta pàgina, símbolo de la solidaridad y impotencia escrita.
Año: 2010
Coordinación: Haydée Lugo y Lolita Bosch

Libros para la Tramacúa
Le pedimos al escritor Juan Marsé una selección de los 250 que todos debemos leer para tener el privilegio de convertirnos en buenos lectores. Eligió 333 que nos donaron editoriales y usuarios de librerías y los mandamos a los presos de La Tramacúa: un penal de alta seguridad en Colombia.
Año: 2010
Coordinación: Lolita Bosch y Yesid Arteta

Maison de la Gare
El dinero recaudado en el festival Fet a Mèxic lo destinamos a la construcción de una enfermería en Senegal, para niños y niñas que huyen de la violencia de todo el país. El proyecto es de Maison de la Gare.
Año: 2007
Coordinación: Lydie Teixidor

El mapa latinoamericano de nuestro futuro
48 escritores y escritoras de 18 países latinoamericanos nos contaron de qué modo los períodos de violencia extrema en sus países afectaron su intimidad, su entorno o su sociedad.
Año: 2011
Coordinación: Lolita Bosch.

Menos días aquí
Único conteo ciudadano de muertos por la violencia en México. Con información de medios de todo el país y el deseo de guardar su memoria con ayuda de cientos de voluntarios y voluntarias.
Años: 2010 – 2016
Coordinación: Alejandro Vélez Salas, Alicia Roja, Jamie Leigh-Ruse, Jorge Harmodio y Lolita Bosch.

Mexico en tránsito
Programa itinerante de Nuestra Aparente Rendición que se realiza en diferentes espacios de Barcelona. Invitamos a periodistas, activistas o víctimas mexicanas que viajan a la capital catalana. Queremos saber cómo está México.
Año de inicio: 2015.
Coordinación: Lolita Bosch

Nar América
Siguiendo el modelo de México, abrimos una página de acción ciudadana en Puerto Rico para hacer visibles, reflexionar, dudar, repensar, reunir y poner en diálogo las causas y las consecuencias de la violencia en América desde ángulos y voces diversas.
Año: 2011
Coordinación: Marta Aponte

Nar, el libro / Becas por la paz
Cuando Nuestra Aparente Rendición cumplió un año, Grijalbo México nos invitió a editar un libro. Con el dinero obtenido quisimos abrir un programa de becas de estudio para los huérfanos de las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez, con la colaboración de Marisela Ortiz, de Nuestras Hijas de regreso a casa,
Año: 2011
Coordinación: Alejandro Vélez Salas, Lolita Bosch y Marisela Ortiz.

Nuestra aparente rendición (NAR)
Más de 2 millones de visitas, presentaciones en muchísimos lugares del mundo y colaboraciones y sinergias extraordinarias, ha convertido a Nuestra aparente rendición (NAR) en un espacio dentro y fuera de la red que nos lleva a escucharnos, convertirnos en una comunidad en la que confiamos y romper barreras disciplinarias, sociales y generacionales.
Año de inicio: 2010
Fundadora y directora: Lolita Bosch
Desde 2016 dirige NAR; Alejandro Vélez Salas

La prensa catalana y el consulado de México
Cuando al Consulado de México en Barcelona llegó coo cónsul Fidel Hererra, periodistas y activistas preguntamos sobre sus credenciales en una rueda de prensa. Con David Bondia, Lolita Bosch, Jordi Évole, Natza Farré, David Fernández, Arturo Landeros y Marc Marginedas.
Año: 2015
Coordinación: Lolita Bosch y Marta Molinas. El resto de colaboradores prefiere mantener el anonimato.

Say our names (Israel y Palestina)
Llevamos los nombres de más de 300 asesinados y desaparecidos de México a Israel y Palestina. Nos los dieron sus familiares para que los dijéramos en voz alta, los dejáramos escritos o los recordáramos en silencio en tierra santa y/o en una de las fronteras más brutales del mundo.
Año: 2017
Coordinación: Lolita Bosch

Stop bullying
Durant un any en aquesta pàgina hi hem guardat testimonis, recursos, llibres i accions contra el bullying. A la mateixa pàgina que ha fet servir la Lolita Bosch per gestionar tallers, xerrades i mediacions contra el bullying. El projecte acaba l’abril de 2017 perquè hem organitzat l’acció #contraelbullying.
Anys: Primavera 2016 – Primavera 2017
Coordinació: Anna Blanch

Sueños anónimos
La violencia en México ha alcanzado niveles tan altos que determina incluso nuestra manera de soñar. La impotencia, el miedo, la tristeza yla (des)esperanza se cuelan en ese espacio tan íntimo donde estamos a salvo. Con Sueños anónimos propusimos un espacio virtual donde unir nuestros inconscientes.
Año: 2013
Coordinación: María Villarreal (seudónimo)

Taller de voluntariado en Arteluz, México
En 2009, desde Nuestra Aparente Rendición convocamos a personas que quisieran trabajar, escribir o crear propuestas contra la guerra del narco; y les dimos recursos, escuchamos sus propuestas ytratamos de establecer puentes.
Año: 2009
Coordinación: Alejandro Vélez Salas, Lolita Bosch y Taller Arteluz

Testigos presenciales
Los fotógrafos y las fotógrafas son, la mayoría de las veces, quienes más se arriesgan para registrar y capturar con su cámara la violencia que se vive en México. Con esta página queremos registrar quiénes son y de qué manera afrontan su trabajo periodístico.
Año de inicio: 2015
Coordinación: Darwin Franco y Héctor Guerrero.

Tú y yo coincidimos en la noche terrible
En 2012 fue un libro para los familiares y estudiantes de periodismo del país. Desde entonces, un altar a los periodistas y otros trabajadores de la información asesinados y desaparecidos en México desde el 2 de julio de 2000 hasta la fecha. Seguimos contando.
Año de inicio: 2012
Coordinación: Alejandro Vélez Salas, Darwin Franco, Doria Vélez, Froylán Enciso, Lolita Bosch y Rossana Reguillo.

Tuiteros contra la guerra / Catalunya, Dinamarca, EEUU y Uruguay
Cuando dos jóvenes twitteros fueron colgados de un puente de Nuevo Laredo con un mensaje que amenazaba a los activistas en las redes sociales, los hicimos, les pusimos flores en las manos y los colgamos de cuatro puentes en cuatro lugares del mundo con este mensaje: «Esta escena en México es real y cotidiana, necesitamos que la vean».
Año: 2011